El Art Déco, con su combinación de lujo, geometría audaz y materiales sofisticados, está reapareciendo con fuerza en el diseño de interiores contemporáneo. Lejos de ser solo una referencia del pasado, esta tendencia está siendo reinterpretada para adaptarse a los gustos y necesidades actuales, ofreciendo espacios con un equilibrio entre glamour clásico y modernidad.

¿Por qué está resurgiendo el Art Déco en 2025?
En un panorama donde el minimalismo ha dominado la estética del diseño por años, el Art Déco emerge como una alternativa vibrante y sofisticada. Su capacidad para añadir personalidad y carácter a los espacios lo convierte en una elección ideal para quienes buscan un estilo más expresivo y elegante. Además, la influencia del cine y la moda ha sido clave en este resurgimiento: las ambientaciones inspiradas en los años 20 y 30 han ganado protagonismo en grandes producciones, despertando el interés por este estilo en la decoración contemporánea. Por ejemplo, la película “El gran Gatsby” (2013) de Baz Luhrmann ha sido referente moderno en la utilización del Art Déco en su dirección artística, inspirando a generaciones de diseñadores y cineastas.
Por otro lado, los diseñadores han encontrado nuevas maneras de reinterpretar el Art Déco, manteniendo su esencia pero adaptándolo a los materiales y tecnologías actuales. Los patrones geométricos, los acabados metálicos y las formas simétricas ahora se aplican en superficies más sostenibles y accesibles, permitiendo que esta estética se integre de manera armónica en los interiores modernos sin perder su carácter distintivo.

Elementos clave del Art Déco en espacios modernos
El uso de líneas geométricas y la simetría sigue siendo un sello distintivo de este estilo. Se pueden encontrar en pisos con patrones llamativos, en muebles con detalles angulares y en papeles tapiz que aportan una sensación de estructura y dinamismo al ambiente. Estas formas, lejos de recargar los espacios, generan un equilibrio visual que hace que cada elemento parezca cuidadosamente diseñado.
La paleta de colores también juega un papel fundamental en esta estética. Tonos intensos como el negro, el dorado, el esmeralda y el azul profundo son los más utilizados para lograr ese aire de lujo atemporal. Estos colores se combinan con materiales sofisticados como el mármol, el vidrio, el terciopelo y metales como el latón, que añaden textura y brillo a los espacios.
El mobiliario de inspiración retro refuerza la esencia del Art Déco con piezas de líneas curvilíneas, sofás en terciopelo y mesas con detalles dorados o de madera lacada. La clave está en equilibrar estos elementos con toques contemporáneos para evitar una apariencia excesivamente temática y mantener un diseño elegante y funcional.
Cómo integrar el Art Déco en tu hogar sin recargar los espacios
Para quienes buscan un toque Art Déco sin transformar completamente sus interiores, algunas claves incluyen: Incorporar lámparas de metal dorado o cromo con formas geométricas.
Usar espejos con marcos decorativos para aportar profundidad y elegancia.
Combinar muebles modernos con piezas de inspiración vintage.
Apostar por detalles en terciopelo o acabados en mármol en pequeñas dosis.